¿Que hacer cuando nuestros hijos son excluidos?

Niños excuidos
Foto de German
Por: German Espinosa G.

Hay momentos en que su hijo no es invitado a una fiesta, no tiene a nadie con quien sentarse a almorzar o lo eligen de último para formar un equipo porque no queda más nadie. Esto lastima los corazones de los niños y también el de sus padres. A continuación les hablo de 3 cosas que los padres podemos hacer cuando nuestros hijos son excluidos.

1.Reafirmar la identidad de su hijo

Cuando nuestros hijos son excluidos por sus amigos o compañeros, su instinto natural es reaccionar con ira, pero las represalias solo empeoran la situación. Entonces lo que intento enseñar a mis hijos, es lo que me enseñaron a mí. Muestre a sus hijos cómo crecer a partir de la experiencia, procesar el dolor, usarlo a su favor para lograr empatía y compasión por los demás y en última instancia, convertirse en una persona más completa. Recuerde a sus hijos que su valor no está definido por lo que otras personas digan sobre ellos.

2.Estar disponible

Los niños necesitan exteriorizar sus emociones. Permita que sus hijos ventilen lo que sienten libremente sin necesidad de un sermón, lo que necesitan es afecto y comprensión. Los niños necesitan que seamos testigos de su dolor y lo validemos, no busque una solución rápida, no la hay. Esto se trata de tener la entereza para sentarse con sus hijos y presenciar su dolor. Si percibe señales de que necesitan hablar, como sarcasmo, enojo y mal humor frecuente, asegúrese de sacar tiempo para estar “completamente disponible y realmente  presente” para ellos. Es fundamental ser un buen oyente como padre y escuchar más allá de las palabras.

3.Desarrollar sus habilidades sociales

Las personas se sienten atraídas por aquellos que actúan con confianza, pasión y que poseen habilidades interesantes. Ayude a sus hijos a desarrollar las habilidades sociales necesarias para adaptarse más fácilmente. Hay algunas formas de hacer esto:

Juego de roles con ellos. Haga que su hijo finja ser la persona con la que no se lleva bien mientras usted desempeña el papel de su hijo. Modele formas de comunicarse de manera más efectiva y use un lenguaje corporal adecuado.

Enséñeles cómo hacer preguntas. La mejor manera de conocer a alguien es haciendo que hablen de sí mismos. Enseñe a su hijo a demostrar interés en la persona con quien mantiene una conversación y a hacer preguntas para encontrar intereses comunes con los demás.

Desarrolle sus pasiones. Cuando un niño o cualquier persona, es un apasionado de un tema o habilidad y lo ha desarrollado hasta el punto de tener confianza, esto se convierte en un activo social, que le permitirá atraer a otras chicos de mentalidad similar. Enseñe a su hijo la diferencia entre la arrogancia (que aleja a las personas) y la confianza (que atrae a las personas).

¿Cómo ha reaccionado cuando su hijo ha sido excluido?, reúnase con sus hijos y pregúnteles: ¿Alguna vez te has sentido excluido? ¿Cómo te hizo sentir?

¡Ánimo, comparta con nosotros sus comentarios!

¡Compartelo con otros padres!

2 comentarios en «¿Que hacer cuando nuestros hijos son excluidos?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *